INSCRIPCIONES ABIERTAS YA!!! OFRECEMOS DOS MODALIDADES DE HORARIOS: 7:45 A.M. - 12:15 P.M. Y 7:45 A.M. - 6:00 P.M.

lunes, 18 de julio de 2011

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS NACIONALES

ESTAMOS MUY SATISFECHOS 
COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA

     El 100% de nuestros estudiantes de 8vo. grado aprobó todas las asignaturas de las Pruebas Nacionales en la primera convocatoria.
    Ese es el resultado del esfuerzo de nuestros estudiantes, el compromiso de los padres y...la calidad en la educación y perseverancia en el seguimiento de nuestro equipo docente.

lunes, 9 de mayo de 2011

¿QUÉ ES UN COLEGIO SEMI-INTERNO?

La modalidad de educación semi-interna ofrece una formación integral, no sólo académica. Se estimula el potencial del niño o niña en todos sus aspectos: aptitudes musicales, deportivas, creativas, tecnológicas, de socialización, entre otros.

Actualmente se evidencia una tendencia cada vez mayor ´por parte de los padres a elegir la opción del colegio semi- internado. Esto se debe, en muchos casos, a las deficiencias de tipo académico, personal y social que se observan cuando el niño o niña queda bajo el cuidado de un personal de servicio doméstico, sin ningún tipo de formación durante el período que no asiste a la escuela.

Por naturaleza, los padres desean ofrecer a sus hijos una educación que les garantice su inserción en la sociedad que estamos viviendo. Para garantizar a los padres y madres de familia que sus hijos están siendo educados (en el amplio sentido de la palabra), existe en la ciudad de Moca la institución pionera en esta modalidad educativa: COLEGIO SEMI-INTERNO SPINIANO; donde, amparados en firmes valores académicos, sociales y morales, se ofrece a nuestros alumnos las siguientes ventajas:

*Fomento de las facultades individuales.

*Detección y refuerzo especial de las áreas donde se observen carencias.

*Refuerzo co-curricular.

*Métodos modernos de educación.

*Formación en valores.

*Fomento de las habilidades sociales, a través de la convivencia.

*Control disciplinario.

Para los padres y madres de familia que disponen del tiempo y las estrategias para ocuparse del cuidado y formación de sus hijos durante las tardes, ofrecemos la opción del horario regular de docencia. Es decir, los padres pueden elegir entre la modalidad de horario regular o la modalidad de horario semi-interno, de acuerdo a las necesidades del niño y de los padres.

Dale a tu hijo la oportunidad de educarse en una institución a la altura que él se merece, llámanos: 809-577-7746 ó visítanos en la calle Imbert No. 141, esq. Duarte. Moca, Rep´Dom.

jueves, 17 de marzo de 2011

¡Cuidado con las enfermedades que trae la primavera!

Se acerca la primavera, pero esta estación que es la más bella del año, trae consigo una serie de enfermedades de las que debemos cuidarnos, ponle atención, para que las evites.

La primavera se inicia este 21 de marzo, al iniciarse esta temporada los árboles y plantas reverdecen y se llenan de flores; pero, con toda la belleza que el paisaje  trae, también se incrementan en el ambiente elementos como el polen y el polvo que, junto con la resequedad, producen o reactivan diversas enfermedades como las infecciones respiratorias, de la piel o de las mucosas, sobre todo en los ojos.

Algunas enfermedades exantemáticas o eruptivas, como la varicela, también suelen incrementarse en estos meses, especialmente en niños y niñas.
 

Otras enfermedades muy comunes durante la primavera, de acuerdo a los médicos especialistas son: la faringitis,  la amigdalitis, rinitis alérgica y sinusitis.
 

Dicen que el asma  también es una enfermedad alérgica respiratoria muy común en esta temporada, y aunque las personas asmáticas pueden tener crisis en cualquier época del año, son más comunes en primavera.
 

La conjuntivitis, que es la inflamación de la conjuntiva, la capa más externa del ojo, que recubre la zona visible del globo ocular y la parte interior de los párpados, se presenta mucho en esta temporada, y puede ser de varios tipos: infecciosa (causada por bacterias o virus), alérgica (causada por una reacción alérgica), irritativa (producida por un cuerpo extraño) o química (desencadenada por una sustancia química). La más común en esta época es la alérgica.
 

La conjuntivitis que aparece en primavera causa más picor y escozor que secreción. Para mejorar las molestias se pueden administrar analgésicos o poner compresas frías o tibias. También deben limpiarse las secreciones, para despegarse los párpados, con agua hervida tibia, suero fisiológico estéril o cualquier líquido indicado por el médico.
 

Malestares propios de la estación
 

Según los especialistas en esta temporada también aumentan los casos de infecciones gastrointestinales bacterianas, como la salmonelosis, provocada por la bacteria Salmonella.
Se incrementan los casos de hepatitis viral, lo que pudiera deberse a la ingesta de frutas contaminadas, comienzan a presentarse más casos de deshidratación y de insolación en niños y personas mayores de 50 años.

También aumenta el riesgo de contraer cólera (una enfermedad bacteriana) por la ingesta de alimentos mal cocinados o descompuestos, procedentes del mar o de aguas dulces contaminadas con heces fecales.
 

Con la llegada de la primavera, llegan también las molestas moscas y las repugnantes cucarachas, insectos que son transmisores de enfermedades sumamente peligrosas, como la gastritis y la úlcera péptica, causadas por la bacteria Helicobacter Pylori.
 

Además, se hacen más frecuentes las parasitosis, como la amebiasis, por la ingesta de alimentos contaminados y mal lavados.
 

Las enfermedades primaverales se propagan fácilmente a través de las gotitas infectadas emitidas por los enfermos y las secreciones faríngeas, y por contacto directo con elementos contaminados.
Las personas que corren mayores riesgos son las que permanecen cerca de los infectados, las que no han sufrido la enfermedad y no están vacunadas y las que tienen un sistema inmunológico débil, aunque hayan sido vacunadas.

Prevención
 

• Aplicar las vacunas correspondientes a cada caso.
 
• Comer bien e incorporar a las comidas alimentos que contengan frutas y verduras bien 
   lavadas.
• Cuidar mucho la higiene personal.
• Si se padecen procesos alérgicos o asma, es necesario evitar estar en lugares con mucha 
   vegetación, polvo o humo.
• Atender las enfermedades adecuadamente en cuanto se tengan los primeros síntomas para 
  evitar contagios y complicaciones.
• Evitar estar en contacto con personas enfermas.

Por: Ivelisse Santos  
 
Fuente: Periódico El Caribe
Adaptado para Educando

sábado, 5 de marzo de 2011

COLEGIO SEMI-INTERNO SPINIANO: EL VALOR DE LA TOLERANCIA

COLEGIO SEMI-INTERNO SPINIANO: EL VALOR DE LA TOLERANCIA

EL VALOR DE LA TOLERANCIA

           La tolerancia es la habilidad de asumir posturas flexibles y variadas  frente a la vida, con el propósito de evitar los conflictos.  Supone el respeto mutuo, a través del entendimiento mutuo.
La tolerancia implica apertura hacia la forma de pensar y actuar de las demás personas, aunque estas no coincidan con las nuestras.
Las personas deben comprender  la importancia de ser tolerantes con los demás, aunque aparentemente sean diferentes; inclusive tenemos que ser tolerantes con las costumbres, ideas y formas de comportamiento;  siempre que estén de acuerdo con las leyes vigentes y no hagan daño a los demás.   Al adoptar este punto de vista y fomentarlo en nuestros hijos, será fácil dejar de considerar  lo diferente como algo defectuoso,  pues en muchas ocasiones las actitudes diferentes de los demás están justificadas por  circunstancias que desconocemos.   
El rol de los padres es fundamental en el aprendizaje de  los valores humanos,  las virtudes y las actitudes  como el respeto, la igualdad  o la tolerancia, cuyo aprendizaje debe estar  realizado, principalmente, en el seno familiar. 
Al momento de emitir comentarios, gestos o actitudes negativas hacia otras personas o grupos, los padres transmiten  un  mal ejemplo a los hijos.  Aunque estos comentarios se hagan en la intimidad del hogar o aparentemente en privado, siempre transcienden a los hijos, quienes posteriormente  lo exteriorizaran en perjuicio de ellos mismos  y de quienes les rodean. 
Al profundizar  en el valor de la tolerancia,  se aprende la importancia de soportar  las propias debilidades, en consecuencia, toleraremos en otras personas las debilidades similares a las nuestras.
Sin embargo, ser tolerante no implica aceptar ó adaptarse a puntos de vista que vayan en contra de la moral o de las buenas costumbres.   Es importante formar a los niños para evitar que su exceso de tolerancia convierta en ¨derechos adquiridos¨ las acciones de los demás.  Los niños deben tener conciencia de que transigir por ser tolerante en las cuestiones importantes de la vida, es un signo de debilidad.

miércoles, 26 de enero de 2011

EDITORIALES CREADOS POR LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO DE BÁSICA

LAS PRUEBAS NACIONALES
Por: Keyssi  Schira Mata

     Las Pruebas Nacionales son evaluaciones que se les hacen a los chicos de octavo, como una forma de demostrar que han terminado el ciclo de básica e iniciarán el nivel medio.  También se les hacen a los chicos de cuarto de media para mostrar que han finalizado el colegio o la escuela.
     Cuando llega la temporada de estas pruebas, algunos estudiantes se asustan porque creen que son difíciles y por ello se ponen nerviosos.  Esto pasa porque los profesores se preocupan para que los estudiantes se aprendan sólo los temas y no el procedimiento de cómo se llenan esta.
     Conozco a alguien que le temía a las Pruebas Nacionales, pero cuando se las explicó un buen profesor que se preocupa por sus estudiantes, les parecieron fáciles y obtuvo muy buenas calificaciones en estas.
     Tal vez todos los profesores deberían explicarles las pruebas nacionales a los estudiantes, para que no les tengan miedo y sean fáciles para ellos.



LA DISCIPLINA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Por: Esteban Estrella Moscoso

     En cuanto a la disciplina en sí, actualmente es baja debido a las costumbres de la niñez y adolescencia de hoy en día.  Por ejemplo: la forma brusca de resolver los problemas entre ellos.
     En todo centro educativo, hay casos de indisciplina, debido a problemas de amigos que se presentan.   
     Hoy y siempre, los colegios y escuelas, con ayuda de los profesores y profesoras, hacen lo posible para modificar esas malas conductas, con diferentes tácticas.
     Creo que los estudiantes deben ser más considerados en cuanto a su nivel de educación y, por supuesto, con la responsabilidad en las clases.



EL PLAGIO DE TRABAJOS ESCOLARES
Por: Juan Miguel Holguín

     En la actualidad se da un problema en los estudiantes respecto a las investigaciones.  Me refiero a que algunos estudiantes tratan de plagiar todo tipo de trabajo, porque resulta más fácil que investigar de manera original y novedosa.
     El plagio de trabajos escolares se ha convertido en un problema difícil de erradicar, ya que la tecnología da más libre acceso y proporciona más facilidad, porque los libros son cada vez menos citados en las investigaciones estudiantiles.

jueves, 2 de septiembre de 2010

LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO DE BÁSICA SE ESTRENAN COMO ARTICULISTAS

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL USO DEL TELÉFONO CELULAR.

Por: Martín Moreno Ledesma

     Cada día más aumenta la cantidad de personas que utilizan teléfonos celulares.  Las causas que originan su uso van desde la necesidad de estar comunicado hasta la influencia social, pues el celular se ha convertido en un artículo de moda y símbolo de modernidad.
     El uso de celulares representa grandes ventajas para los usuarios.  Quienes lo utilizan como medio de comunicación cuentan con un aparato que les permite estar comunicado las 24 horas del día.  Para qienes lo utilizan como instrumento de recreación, tienen a su alcance todo el día cámara, juegos, internet, entre otros.
     Sin embargo, toda esta tecnología representa algunas desventajas.  En el ámbito de la salud, el uso de celulares emite unas señales que pueden llegar a afectar las ondas cerebrales. 
     El teléfono celular puede interferir en el aspecto de desconectarnos del ambiente laboral o social cuando estamos en familia; pues no falta una ¨llamadita urgente¨ en un momento de descanso.
    

USO DE TELÉFONOS CELULARES.  VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Por: Keyssi Esther Schira
     Hoy en día la mayoría de la población hace uso de los celulares, pero casi nadie se detiene a pensar cuáles son las ventajas y desventajas que nos ofrecen estos; algunas de estas ventajas y desventajas podrían ser las siguientes:
◘Nos podemos comunicar, ya sea a larga distancia o no.
◘Podemos guardar recuerdos fotográficos.
◘Podemos enviar mensajes.
◘Podemos navegar en Internet.
◘Entre otros.
     Como había dicho anteriormente, todo producto tiene sus desventajas, en este caso, el celular, por ejemplo, nos puede dejar sin batería o sin señal en medio de una llamada importante...entre otras cosas.



FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS CELULARES
Por: Esteban Estrella Moscoso

     El uso de los celulares ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos.  El uso de estos tiene más fortalezas que debilidades, las cuales vamos a ver más detalladamente a continuación:
     Las diferentes fortalezas de los celulares son importantes, tales como:  que  pueden realizar llamadas a todas partes del mundo, se puede navegar en Internet, enviar mini mensajes, consultar días en el calendario, guardar contactos en la agenda, tomar fotos de algún recuerdo y te facilitan comunicarte donde estés.  Todas estas son fortalezas que tienen los celulares y que ayudan a las personas a comunicarse y a realizar diversas actividades.
     Aparte de eso, los celulares no sólo tienen fortalezas, sino tambien debilidades.  Las debilidades de los celulares son obviamente desventajas, tal y como se explica.  Varias de ellas son:  las ondas de los mismos afectan al cerebro, muchas veces interrumpen tu momento de descanso y cuando se botan dañan el medio ambiente.


LAS FORTALEZAS DE UN CELULAR
Por: Gustavo Adolfo Espaillat

     El celular es un aparato maravilloso.  Con él podemos tomar fotografías, oir música, tener acceso a internet, ver imágenes y grabar vídeos.
     Las debilidades de un celular son las cosas que pueden convertirlo en un mal instrumento.  Entre estas se encuentran el tener imágenes y videos no aptos para jóvenes.  En otros casos, lo utilizan para enviar mensajes, hacer llamadas o tomar fotos no aptos para menores.